BAJO DESEO SEXUAL, TODO LO QUE DEBES SABER
Tanto hombres como mujeres experimentan bajo deseo sexual durante algún periodo de sus vidas, aunque son las mujeres quienes son más propensas a sentirlo y esto se debe a múltiples factores tanto psicológicos como físicos que se presentan durante la niñez o juventud y ¿cómo podemos sostener el deseo sexual en el tiempo? Hoy te contamos los pilares para mantener arriba tu deseo sexual y como activarlo si experimentas bajones en tu sexualidad.
El cerebro es el principal órgano del deseo sexual, por eso debes conocer los tres conceptos fundamentales para mantener tu cerebro receptivo al placer y estos son: la importancia de estar en presente, el erotismo y la libertad emocional.
Estar presente
El estar presente, concentrado y viviendo lo que estamos sintiendo lo practicamos a través del mindfulness, es una palabra que viene de oriente y fue adoptada en los años sesenta por psicólogos para ayudar a personas con problemas mentales. Mindfulness es la conciencia de prestar atención de forma intencional a la experiencia tal y como es en el momento presente.
El mindfulness busca que estemos concentradas y enfocadas en lo que sentimos.
El estrés va en contra de la sexualidad y va ligado al trabajo, a la maternidad, dificultades económicas, cambios vitales físicos y mentales, entre otros. Cuando nos estresamos liberamos adrenalina, una sustancia que tiene efectos como cerrar los vasos sanguíneos en la piel, en consecuencia nos ponemos pálidos y el tono de la piel cambia, debido a que los vasos sanguíneos son obstruidos. La piel de una persona que sufre de estrés es difícil de tocar, la tocas y no siente nada, además es común que el estrés también genere disfunción eréctil tanto en hombres como en mujeres.
Cuando hay mucho estrés el clítoris se contrae porque no le llega sangre, dado a que el cuerpo en este estado envía sangre solo a las partes vitales que necesita para sobrevivir y al igual que el pene, el clítoris tiene erecciones, es por esto que sufre una disfunción eréctil. Todo es una respuesta del cuerpo ante el estrés.
Debemos bajar los niveles de estrés de la mente para poder conectarnos de nuevo con nuestra sexualidad. Es vital hacer un ejercicio contínuo de tener la mente en presente y eso lo logramos solo con la meditación.
El erotismo
Es un estado mente cuerpo ideal y abierto para la sexualidad. Cuando nos exploramos y tenemos caricias, juegos de piel si estamos abiertos desde nuestro cuerpo a ser tocados el cuerpo influye a que la mente se ponga creativa e imaginativa. Una de las mejores herramientas son los relatos eróticos; la narrativa erótica ayuda a que el cerebro se concentre, y en este caso se reconecte con el erotismo.
Todo lo que pasa en tu cuerpo está comandado por la mente y si tu mente tiene pensamientos saboteadores afecta tu erotismo. Debemos ser conscientes de cómo está nuestra mente para lograr vivir a plenitud el erotismo.
Libertad emocional
¿Por qué el deseo sexual requiere libertad emocional? La libertad emocional es sortear esas adversidades que llegan a tu vida, la libertad es aprender a sortear esas olas y saber salir de ellas. Es muy importante vivir en libertad emocional para tener una sexualidad sana.
El bajo deseo sexual no se da de un día para el otro, y ¿Cómo expresarlo a nuestra pareja?
Saber que primero debemos estar bien nosotras, debemos poner límites y ser honestas, debemos parar y sanar, siempre hablarlo con nuestra pareja con sinceridad: ¨no estoy sintiendo¨ y saber que debemos sanar nosotras antes de volver a tener un encuentro sexual.
Entender que el bajo deseo no es de un día para el otro, se da con el tiempo, y decirlo a nuestra pareja se vuelve difícil porque llevamos meses sintiéndolo y no somos honestas para confesarlo. ¿Cómo conversar este tema en pareja? Primero debemos tener una conversación íntima con nosotras mismas; poner límites, estos también hablan de nuestro amor propio, segundo sostener el límite, si no sentimos deseo no debemos acceder a tener un encuentro sexual, no debemos prestar nuestro cuerpo al sexo si no estamos preparadas, debemos expresar desde el amor a nuestra pareja lo que sentimos.
Fases del deseo sexual:
Deseo: Saber en qué nivel está tu deseo sexual, hacer una autoevaluación de lo que estás sintiendo en el momento.
Relación: ¿Cómo está la relación con la persona que tenemos frente a frente?
Estimulación: Mental (oído, gusto y visión) y física (caricias, toques, masturbación).
Excitación: Mental, el cerebro debe estar en presente enfocado en la sexualidad en lo que estás sintiendo. La excitación no es lineal, tienes altas y bajas y no debemos rendirnos por sentir que se está bajando, debemos continuar.
El orgasmo: Cuando la excitación sube de 1 a 10, es todo ese erotismo que recorre mente y cuerpo conectado en presente en libertad emocional. Cuando llevamos la excitación al 10 el cerebro se desconecta y se logra el placer pleno.
Debemos sentirnos merecedoras de placer, sentirnos libres sexualmente y no reprimir nuestros sentimientos. Si sentimos que nuestra sexualidad se está convirtiendo en un problema debemos buscar ayuda de un profesional como sexólogo o psicólogo, y lo más importante conversar en pareja.
¿Los anticonceptivos pueden bajar el deseo sexual?
Sí, ya que el deseo sexual se divide en dos; el deseo sexual biológico y el deseo sexual reactivo. El deseo sexual biológico va muy de la mano con las hormonas, entonces es un deseo sexual que hace un pico en la ovulación y otro pico durante o después de la menstruación, los anticonceptivos afectan el pico de la ovulación, que es uno de los ciclos más importantes del cuerpo, los anticonceptivos aplanan estos picos y la mujer deja de sentir un poco.
Los anticonceptivos orales afectan el deseo sexual, debes leer muy bien las contraindicaciones.
¿Cómo activar de nuevo el deseo sexual?
Bajarle al estrés, aumentar la autoexploración, también es importante que trabajes mucho las fases del deseo sexual y trabajar tu mente para que estemos presentes y concentradas.
¿El bajo deseo sexual ocurre a cualquier edad?
Sí, ya que el bajo deseo sexual se da en muchas ocasiones por heridas de la infancia, heridas físicas o emocionales, psicológicas o sexuales. También aparece en el periodo de la menopausia, aunque sí hemos tenido un deseo sexual alto a lo largo de nuestra vida el deseo no se termina.
¿Los potenciadores orales o medicamentos para levantar el deseo sexual ayudan?
Son dosis ante la respuesta que solo ayudan por un momento pero no son de ayuda a largo plazo, ya que solo te devuelve el deseo sexual por algunas horas, no son de gran ayuda con el tiempo.
¿Los ejercicios de kegel ayudan a aumentar el deseo sexual?
Sí, las bolas de kegel ayudan a recuperar el deseo sexual post parto, ponerlas dentro de la vagina ayuda a tener una conexión mente cuerpo; al caminar con ellas o hacer algún tipo de actividad, ellas están golpeando las paredes vaginales, recordándote que tienes vagina y por esto logras conectar de nuevo con tus zonas erógenas.
¿Los juguetes sexuales aumentan o disminuyen el deseo sexual?
Todo depende de cómo los uses, los juguetes sexuales son recomendados por muchos médicos sexólogos para personas y parejas que están experimentando el bajo deseo sexual, debido a que las vibraciones de los juguetes ayudan a despertar los nervios de las zonas erógenas, en vulvas aumenta la cantidad de sangre que recorre el clítoris, canal vaginal y pezones, en penes ayuda a que se mantengan las erecciones más firmes y duraderas.
¿Cuándo puede disminuir el deseo sexual los juguetes? Cuando su uso es excesivo, por más de 5 horas contínuas al día.
Conclusión
El bajo deseo sexual es un afección que se puede tratar y tiene solución, además es importante identificarlo a tiempo y hablarlo con la pareja para evitar conflictos y distanciamientos sexuales, siempre es recomendable consultar con tu médico sexólogo o psicólogo de confianza para identificar qué clase de bajo deseo sexual es el que estás experimentando.
Este artículo es tomado del Live de Bajo Deseo sexual realizado por la médica sexóloga Ana Velasquez de Sexpedia.co. Este Live lo puedes encontrar en nuestra app: Lovela.