💜 Lovela, juguetes top y tu guía de bienestar íntimo para una vida plena

Envíos Gratis desde $150.000

EJERCICIOS PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA ¡HAZTE EL AUTOEXAMEN!

0 comentarios

Hoy es una fecha muy importante en el mundo, y más que recordar una lucha; celebra la unión entre mujeres, conmemora a esas personas que valientemente han enfrentado una difícil enfermedad y que siguen luchando por otras sobrevivientes. Hoy conmemoramos el día mundial de la lucha contra el cáncer de seno.

via GIPHY

Pese a la innovadora tecnología que se ha desarrollado para lograr vencer esta situación, vemos como siguen perdiendo la batalla amigas, hermanas, primas, madres, tías y cientos de mujeres en el mundo.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. Además, la incidencia de este tipo de enfermedad está aumentando en el mundo. 


En Colombia la situación no es muy alentadora, ya que de acuerdo con estimaciones de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer – IARC, en 2018 se presentaron 13.380 casos nuevos de cáncer de mama y 3.702 muertes con una tasa de incidencia ajustada por edad de 44,1 afectadas por 100.000 habitantes.

 

Por lo anterior es fundamental que las mujeres conozcan su cuerpo, se observen y se toquen los pechos, solo así se logrará detectar si hay anomalías y vencer la enfermedad a tiempo.


Nubia Bautista, subdirectora de  enfermedades no transmisibles recalcó que, para lograr detectar a tiempo a más mujeres en etapas tempranas de la enfermedad es fundamental masificar el discurso del autoexamen y la mamografía, sin dejar de lado la necesidad de un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado.

 

"Un diagnóstico temprano trae mejoras en la calidad de vida de las mujeres y trae como consecuencia una disminución de la mortalidad por esta causa", apuntó. Además, entregó las siguientes recomendaciones:

  • Practíquese el autoexamen de mama una vez al mes, preferiblemente cinco días después del periodo menstrual.
  • Conozca los signos de alarma: masas en la mama o la axila, engrosamiento de la piel o retracción del pezón, cambios en el color de la piel de la(s) mama(s), asimetría inusual de las mamas, ulceraciones de la mama o el pezón, secreciones espontáneas por el pezón o sangrado.
  • La práctica del autoexamen no es un examen de tamización, ni reemplaza la realización de las pruebas de mamografía en las edades indicadas.
  • Realícese un examen clínico de la mama cada 12 meses a partir de los 40 años.
  • Realícese una mamografía cada 2 años a partir de los 50 años.
  • Acuda siempre con el reporte de su mamografía anterior, y si es la primera consérvela para la siguiente.

la autoexploración se debería hacer mensualmente y después de haber terminado el periodo, esto con el fin de que cada persona conozca el tamaño natural de la mama, además que este libre de los quistes fisiológicos que aparecen antes y durante la menstruación.

Autoexamen, pasos para practicarlo:

1. Lo primero que debemos hacer (ojalá lo puedas hacer a diario) si los senos siguen igual a como ya los conoces, también debes observar  si no hay una gran diferencia entre uno y otro. 

Sube los brazos y bajalos para observar el movimiento de la mama, si las dos ascienden por igual o si varían entre ellas. Luego, céntrate en el pezón, para ver si hay algún cambio de color, alguna secreción o retracción (si notas que el pezón está metido hacia adentro).

 

2. Alza tu brazo y ponlo detrás de la cabeza, con las yemas de tus dedos comienza  a hacer movimientos, cambia de brazo para palpar el otro seno.

 

3. Para este paso debemos conocer hacia dónde se mueven las manecillas del reloj, palpando con las yemas de los dedos y haciendo un recorrido con el movimiento de las manecillas, tocando ni tan suave ni tan duro término medio.

 

4. Tócate los pezones, puedes apretarlos un poco para ver que no salga ninguna secreción. Igualmente ver que su forma y color no hayan cambiado.

En el espejo observa el color de tus mamas, si ves que tienen algún color rojo, o sientes picazón es hora de consultar a tu ginecóloga de confianza.

 

5. Si tienes antecedentes de cáncer o eres mayor de 40 años, realiza tu mamografía anual, si eres menor puedes hacerte la ultrasonografía mamaria.


Estos autochequeos no duran más de cinco minutos y debes realizarlo al octavo día de tu ciclo menstrual. Pierde el miedo a tocar tu cuerpo, a palparlo y a mirarte frente al espejo. La autoexploración de tu cuerpo puede salvarte la vida. Recuerda hacerte la mamografía cada año. Les mandamos mucho amor.

Dejar un comentario

Todos los comentarios son verificados antes de publicar
You have successfully subscribed!
This email has been registered